Vol. 37 Núm. 3 (2020): junio
Experiencia Clínica

Candidemia: características en los adultos mayores

Natalia A. Diaz
Hospital Cesar Milstein; Buenos Aires
Biografía
Javier Farina
Servicio de Infectología, Hospital Cesar Milstein; Buenos Aires
Jorge Herrera
Hospital Cesar Milstein, Buenos Aires
Biografía
M. Cristina Ezcurra
Hospital Cesar Milstein
Biografía

Publicado 2020-07-02

Cómo citar

1.
Diaz NA, Farina J, Herrera J, Ezcurra MC. Candidemia: características en los adultos mayores. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 2 de julio de 2020 [citado 4 de noviembre de 2025];37(3). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/583

Resumen

Introducción: La candidemia es una micosis sistémica asociada a los cuidados de la salud de elevada morbimortalidad. Los adultos mayores presentan las tasas más altas y la información en esta población es escasa.

Objetivos: Describir las características de las candidemias en adultos mayores, identificar factores asociados a mortalidad y evaluar la utilidad de un score predictor.

Métodos: Estudio retrospectivo de las candidemias en adultos mayores en un hospital de la ciudad de Buenos Aires. Se analizaron todos los episodios en mayores de 60 años en un período de ocho años.

Resultados: Se incluyeron 59 episodios. La co-morbilidad más frecuente fue diabetes mellitus. El principal sitio de origen fue infección asociada a catéter (45%). Sólo 17% presentó un Candida score mayor a 2,5.  La mortalidad global a las 48 horas fue 20% y a 15 días 49%. Las variables asociadas a mortalidad fueron: shock, asistencia respiratoria mecánica (ARM), plaquetopenia, insuficiencia renal y leucocitosis (rango p<0,0001-0,006). En el análisis multivariado el shock fue la única variable independiente asociada a mortalidad (HR 4,02 [IC 95% 1,18–13,72] p=0,026).

Conclusiones: La mitad de los adultos mayores con candidemia falleció en los primeros 15 días. Shock, ARM, plaquetopenia, insuficiencia renal y leucocitosis  fueron factores asociados a mortalidad. El score predictor de uso habitual no fue útil en esta población.