Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril
Microbiología Clínica

Microorganismos aislados de hemocultivos en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en cinco hospitales de Santiago, Chile, período 2012-2015

M. Eliana Maldonado
Universidad de Chile
Mirta Acuña
Hospital Dr. Roberto del Río
Ana M. Álvarez
Hospital San Juan Dios de Dios
Carmen L. Avilés
Hospital San Borja Arriarán
Verónica de la Maza
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna; Universidad de Chile
Carmen Salgado
Hospital Dr. Exequiel González Cortés
Juan Tordecilla
Hospital Dr. Roberto del Río
Mónica Varas
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna; Hospital San Juan Dios de Dios; Hospital San Borja Arriarán
Marcela Venegas
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna; Hospital San Juan Dios de Dios; Hospital San Borja Arriarán
Milena Villarroel
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna; Hospital San Juan Dios de Dios; Hospital San Borja Arriarán
Marcela Zubieta
Hospital Dr. Exequiel González Cortés
M. Elena Santolaya
Hospital Dr. Luis Calvo Mackenna; Universidad de Chile

Publicado 2018-05-13

Cómo citar

1.
Maldonado ME, Acuña M, Álvarez AM, Avilés CL, de la Maza V, Salgado C, Tordecilla J, Varas M, Venegas M, Villarroel M, Zubieta M, Santolaya ME. Microorganismos aislados de hemocultivos en niños con cáncer y neutropenia febril de alto riesgo en cinco hospitales de Santiago, Chile, período 2012-2015. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 13 de mayo de 2018 [citado 13 de noviembre de 2025];35(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/59

Resumen

Antecedentes: Los microorganismos aislados de hemocultivos (HC) en pacientes con neutropenia febril (NF) varían en el tiempo, siendo necesaria su vigilancia para orientar una terapia empírica adecuada. Objetivo: Identificar microorganismos aislados de HC y su perfil de resistencia (R) a antimicrobianos en niños con cáncer y NF de alto riesgo. Método: Estudio prospectivo, multicéntrico de episodios de NF de alto riesgo en pacientes bajo 18 años de edad, de cinco hospitales en Santiago de Chile, 2012-2015. Análisis de HC positivos. Resultados: Se analizaron 206 microorganismos en 185 episodios de NF de alto riesgo con HC positivos. Los aislados principales fueron bacilos gramnegativos (BGN) (46,6%) y cocáceas grampositivas (CGP) (45,1%) y los microorganismos más frecuentes Escherichia coli (22,8%), Staphylococcus coagulasa negativa (18,0%) y Klebsiella spp (16,5%). En resistencia (R) a antimicrobianos destaca: E. coli y Klebsiella spp 4,2 y 67,6% R a cefalosporinas de tercera generación (cefotaxima/ceftriaxona) respectivamente, 10,6 y 40,6% R a ciprofloxacina y 2,1 y 26,5% a amikacina, respectivamente. S. coagulasa negativa y S. aureus 86,4% y 22,2% R a oxacilina, Streptococcus grupo viridans 71% R a penicilina. Discusión: Este estudio actualiza la etiología y el perfil de R de microorganismos aislados en HC de niños con cáncer y NF de alto riesgo, herramienta esencial para el adecuado manejo de estos pacientes.