Vol. 35 Núm. 2 (2018): Abril
Antimicrobianos

El desafío en la dosificación de colistín: actualización de las recomendaciones disponibles

Ruth Rosales
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
Loreto Rojas
Hospital Puerto Montt
Francisco Zamora
Complejo Asistencial Barros Luco Trudeau
Giannina Izquierdo
Hospital Dr. Exequiel González Cortés
Claudia Benavides
Fundación Arturo López Pérez
Claudio González
Hospital Dr. Exequiel González Cortés

Publicado 2018-05-13

Cómo citar

1.
Rosales R, Rojas L, Zamora F, Izquierdo G, Benavides C, González C. El desafío en la dosificación de colistín: actualización de las recomendaciones disponibles. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 13 de mayo de 2018 [citado 23 de noviembre de 2025];35(2). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/66

Resumen

Las polimixinas están disponibles desde la década de los 60; sin embargo, debido a sus efectos adversos su uso ha sido reservado para el tratamiento de infecciones provocadas por bacterias multi-resistentes. El aumento en la experiencia clínica adquirida en los últimos años y la literatura médica publicada han planteado dudas respecto de la información entregada del producto, poniendo en manifiesto la necesidad de actualizar las recomendaciones posológicas, su farmacocinética y la información farmacocinética/ farmacodinámica. Además, las diferencias en cuanto a concentración y dosis entre los distintos productos del colistín pueden dar lugar a errores de indicación/ administración y suponer un riesgo para los pacientes. El año 2013, la Agencia Europea de Medicamento (EMA) encargó al Comité de Productos Medicinales para uso Humano (CHPM) la revisión de los datos disponibles y que formulara recomendaciones actualizadas del uso de colistín. Dicho procedimiento arrojó un primer informe en 2014. Esta revisión destaca los aspectos críticos de seguridad y eficacia, revisa los recientes avances farmacocinéticos y de estabilidad, las formas farmacéuticas disponibles en Chile, proporcionando los esquemas actualmente recomendados por agencias sanitarias y expertos en el tema para distintos escenarios clínicos.