Vol. 39 Núm. 4 (2022): Agosto
Nota Histórica

El origen mítico de la sífilis

Carlos G. Osorio Abarzúa
Universidad de Chile

Publicado 2022-10-04

Cómo citar

1.
Osorio Abarzúa CG. El origen mítico de la sífilis. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 4 de octubre de 2022 [citado 6 de noviembre de 2025];39(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/1658

Resumen

En 1530 el célebre médico renacentista veronés Gerónimo Fracastoro escribió su inmortal poema “Syphilis sive morbus gallicus libri tres” (La sífilis o el mal francés en tres libros). Esta obra es un hermoso poema en latín de 1300 versos hexámetros. En el primer libro se describen las causas de la enfermedad y el cuadro clínico característico. En el segundo libro se mencionan los principales tratamientos, destacando especialmente el mercurio. Finalmente, en el tercer libro se relata como los marinos españoles encontraron nativos de la isla de Santo Domingo en América infectados con sífilis y cómo estos explicaban el origen de esta devastadora enfermedad. Los nativos relataban como su ancestro pastor llamado Sífilus, había desafiado en tiempos inmemoriales al dios Apolo o Febo, desatando así su ira y siendo por ello el primer infectado. Del mito del pastor Sífilus deriva la actual denominación de la enfermedad que en tiempos de Fracastoro fue llamada el “mal francés”, “morbo gálico” o “lúes venérea”.