Vol. 35 Núm. 5 (2018): Octubre
Experiencia Clínica

Experiencia clínica pediátrica en endocarditis infecciosa por Candida spp

Pedro Antonio Martínez
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
Martín Guerrero
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
José Écil Santos
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”
María Santos Hernández
Universidad de Guadalajara
Mónica Cecilia Mercado
Hospital Civil de Guadalajara “Fray Antonio Alcalde”

Publicado 2018-11-25

Cómo citar

1.
Martínez PA, Guerrero M, Santos J Écil, Santos Hernández M, Mercado MC. Experiencia clínica pediátrica en endocarditis infecciosa por Candida spp. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de noviembre de 2018 [citado 25 de noviembre de 2025];35(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/254

Resumen

Introducción: El tratamiento y evolución de endocarditis infecciosa por Candida spp en niños debe basarse en guías de manejo; sin embargo, aún existen controversias al respecto. Objetivo: Describir nuestra experiencia en el tratamiento de EI por Candida spp en pacientes pediátricos. Métodos: Estudio prospectivo, analítico, realizado entre enero de 2006 y diciembre 2017. Análisis paramétrico de variables cuantitativas; razones, proporciones, comparación por medio de c2 y prueba exacta de Fisher con IC al 95% para variables no paramétricas. Tasa de mortalidad. Resultados: Veinticinco episodios de endocarditis por Candida spp recibieron tratamiento anti fúngico estándar. La mortalidad fue superior en pacientes sometidos a resección de la vegetación endocárdica (66,7%) RR 3,16, c2 p = 0,029, en niños con síndrome linfo-hemofagocítico SLHF (50%), RR= 1,18 (c2 NS), en co infección con bacterias multi-resistentes (57,1 %) RR= 2, (c2 NS) y en EI trombótica (88,9%) RR = 4,74 (c2 p = 0,004). Conclusiones: Co-infección de EI por Candida sp con bacterias multi-resistentes, SLHF y/o manejo quirúrgico de la vegetación endocárdica, pueden considerarse factores de mal pronóstico.