Vol. 36 Núm. 5 (2019): Octubre
Antimicrobianos

Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos en Perú: Un acuerdo sobre lo fundamental

Giancarlo Perez Lazo
ESSALUD- HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Cristhian Hernández-Gómez
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Luis Hercilla
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Fernando Mendo Urbina
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Elías Contreras
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Eresvita Ramírez
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Wilfredo Flores
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Berenice Arenas
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Susan Abarca
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Mario Viñas
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
María Virginia Villegas
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Luis Ricardo Illescas
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Angela Julca
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
Elba Linares
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU
NANCY CHUQUIRAY
HOSPITAL GUILLERMO ALMENARA IRIGOYEN LIMA-PERU

Publicado 2019-11-25

Cómo citar

1.
Perez Lazo G, Hernández-Gómez C, Hercilla L, Mendo Urbina F, Contreras E, Ramírez E, Flores W, Arenas B, Abarca S, Viñas M, Villegas MV, Illescas LR, Julca A, Linares E, CHUQUIRAY N. Programas de Optimización del Uso de Antimicrobianos en Perú: Un acuerdo sobre lo fundamental. Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 25 de noviembre de 2019 [citado 19 de noviembre de 2025];36(5). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/270

Resumen

La resistencia a los antimicrobianos (RAM) es una amenaza para la salud pública mundial. Los programas de optimización del uso de antimicrobianos (PROAs) son programas que promueven su adecuado uso, mejoran los resultados clínicos, económicos y contribuyen a contener la RAM. 

Objetivos: evaluar las fases de diagnóstico e implementación temprana de los PROAs en tres hospitales de alta complejidad pertenecientes al Sistema de Seguridad Social del Perú.

Métodos: Estudio multicéntrico cuasi experimental. La estructuración de los programas, las líneas de base microbiológicas, el consumo de antimicrobianos y los consensos fueron evaluadas durante los periodos de diagnóstico inicial y durante la implementación temprana de los PROAs.

Resultados: Posterior a la implementación, los hospitales duplicaron la puntuación de recursos disponibles para los programas (6.75 vs 13.75). La prevalencia de enterobacterias portadoras de betalactamasas de espectro extendido era del 50-60% mientras que la resistencia a carbapenémicos en Pseudomonas aeruginosa promedió el 69%. La dosis diaria definida de ceftriaxona fue de 13.63, 7.35 para vancomicina y 6.73 para meropenem en promedio. Los hospitales A y C disminuyeron el uso de antimicrobianos en un 30-50%. 

A través de estrategias diseñadas por equipos multidisciplinarios para implementar los PROAs, se logró disminuir tempranamente el consumo de antimicrobianos de amplio espectro.