Vol. 35 Núm. 4 (2018): Agosto
Experiencia Clínica

Incidencia de sepsis precoz por Streptococcus agalactiae en recién nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 2007-2015.

Tamara I. Herrera
Centro Hospitalario Pereira Rossell
Micaela Murillo
Centro Hospitalario Pereira Rossell
Juan Pablo Gesuele
Centro Hospitalario Pereira Rossell
Mario Moraes
Centro Hospitalario Pereira Rossell
María Inés Mota
Centro Hospitalario Pereira Rossell
Claudia Gutiérrez
Centro Hospitalario Pereira Rossell
Adriana Varela
Centro Hospitalario Pereira Rossell
Gabriela Algorta
Centro Hospitalario Pereira Rossell

Publicado 2018-09-17

Cómo citar

1.
Herrera TI, Murillo M, Gesuele JP, Moraes M, Mota MI, Gutiérrez C, Varela A, Algorta G. Incidencia de sepsis precoz por Streptococcus agalactiae en recién nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell en el período 2007-2015. . Rev. Chilena. Infectol. [Internet]. 17 de septiembre de 2018 [citado 15 de noviembre de 2025];35(4). Disponible en: https://revinf.cl/index.php/revinf/article/view/176

Resumen

Introducción. La infección por Streptococcus agalactiae (β-hemolítico del grupo B (SGB) continúa siendo una de las principales causas de sepsis precoz en países desarrollados a pesar de la implementación de profilaxis efectiva. Objetivos Describir la incidencia, características clínicas y mortalidad de sepsis precoz por SGB en recién nacidos del Centro Hospitalario Pereira Rossell (CHPR), y analizar las fallas de adherencia a las estrategias de prevención. Métodos. Estudio retrospectivo de descripción de casos entre los años 2007 a 2015 identificados a partir de la base de datos del laboratorio de bacteriología. Resultados. Se identificaron 15 casos de sepsis neonatal precoz a SGB con una incidencia en el período de estudio de 0,23%o. La quimioprofilaxis intraparto no fue realizada en caso alguno. Todos los recién nacidos se presentaron sintomáticos en las primeras 15 h de vida. La dificultad respiratoria fue el signo más frecuente (80%). En un caso se aisló SGB de líquido cefalorraquídeo. La mortalidad fue de 20%. Todas las muertes ocurrieron en las primeras 24 h de vida, siendo dos tercios prematuros. Conclusión. La incidencia de sepsis precoz por SGB en el CHPR fue similar a la incidencia en centros donde se realiza quimioprofilaxis. Una mejor adherencia a las estrategias de prevención podría disminuir la incidencia.